posts/alnB3xVaIMj7iiOVjPKu1h9YQcZdQrU2KWZDiGdQ.png

LaraCollab: Gestión de proyectos para equipos de desarrollo construida con Laravel y React

LaraCollab es una solución de código abierto diseñada para facilitar la colaboración en equipos de desarrollo de software. Construida sobre Laravel en el backend y React en el frontend, la plataforma combina solidez tecnológica con una interfaz moderna y eficiente, permitiendo a los equipos organizar proyectos, tareas y procesos de manera estructurada.

Principales características

Roles y gestión de usuarios

LaraCollab permite administrar usuarios bajo distintos roles como cliente, gestor, desarrollador o diseñador. Cada rol cuenta con permisos configurables para garantizar un flujo de trabajo seguro y adaptado a la organización.

Organización de clientes y empresas

La aplicación ofrece una gestión clara de clientes y empresas vinculadas, asegurando que cada proyecto tenga un contexto definido y una trazabilidad adecuada.

Proyectos y tareas

Dentro de los proyectos es posible organizar las tareas en grupos predefinidos como To-do, In Progress, QA, Done y Deployed. Cada tarea puede incluir asignación de responsables, fechas de entrega, etiquetas, estimaciones de tiempo, adjuntos y comentarios. Además, se pueden añadir suscriptores y utilizar filtros avanzados para optimizar la gestión.

Registro de tiempo y facturación

LaraCollab cuenta con un sistema de registro de tiempo que puede hacerse de forma manual o mediante temporizador. Estos registros son reutilizados para generar facturas, que pueden descargarse o imprimirse directamente desde la plataforma. Esto facilita el control de tareas facturables y su impacto económico.

Notificaciones y comunicación

La herramienta incluye notificaciones en tiempo real mediante websockets, menciones en comentarios y descripciones, así como un espacio dedicado a la vista “Mis tareas”. De esta forma, cada miembro del equipo puede mantenerse informado sobre los avances y pendientes sin necesidad de recurrir a herramientas externas.

Panel de control y reportes

El panel de control centraliza la información más relevante: tareas vencidas, comentarios recientes, asignaciones nuevas y progreso general del proyecto. Asimismo, los reportes permiten analizar el tiempo registrado por usuario o por proyecto, brindando métricas claras para la toma de decisiones.

Experiencia de usuario

LaraCollab incorpora modo oscuro, una interfaz intuitiva y actualizaciones constantes, lo que asegura una experiencia de uso moderna y orientada a las necesidades reales de los equipos de desarrollo.

Contribución y comunidad

Al ser un proyecto de código abierto, LaraCollab invita a la comunidad a participar en su mejora continua. El código fuente está disponible en GitHub, donde se publican actualizaciones frecuentes, documentación y nuevas versiones. La versión actual, 0.13.1, refleja un desarrollo activo y una hoja de ruta clara hacia la madurez del producto.

Instalación de LaraCollab

LaraCollab es un proyecto de código abierto disponible en GitHub. Puede ser instalado en cualquier entorno que cuente con PHP, Composer, Node.js y una base de datos compatible. A continuación, se describen los pasos básicos para la instalación en un entorno local de desarrollo:

1. Clonar el repositorio

git clone https://github.com/vstruhar/lara-collab.git
cd lara-collab

2. Configurar las dependencias de Laravel

Instale las dependencias de PHP mediante Composer:

composer install

3. Configurar el entorno

Copie el archivo de ejemplo y ajuste las variables según su entorno:

cp .env.example .env
php artisan key:generate

Actualice la configuración de base de datos y demás servicios en el archivo

.env
.

4. Ejecutar migraciones y seeders

Cree la estructura de la base de datos y cargue los datos iniciales:

php artisan migrate --seed

5. Instalar dependencias de frontend

LaraCollab utiliza React para la interfaz. Instale las dependencias de JavaScript y compile los recursos:

npm install
npm run dev

6. Iniciar el servidor

Finalmente, ejecute el servidor de desarrollo:

php artisan serve

La aplicación estará disponible en

http://localhost:8000
.

7. Acceso inicial

Una vez instalada, se puede acceder al sistema con los usuarios de ejemplo que estan en el seeder o el usuario maestro email:

admin@mail.com 
password:
password,
una vez dentro del sistema podras gestionar tus propios usuarios.

8. Despligue

Tendras que seguir los siguientes pasos:
Se te preguntará si quieres cargar datos de desarrollo (seed development data). Para producción, responde no.

  • Ejecuta

    composer install --no-dev
    para instalar las dependencias del proyecto sin paquetes de desarrollo.

  • Ejecuta

    php artisan optimize
    para optimizar Laravel en producción.

  • Ejecuta

    php artisan storage:link
    para crear el enlace simbólico entre
    storage
    y la carpeta
    public
    .

  • Configura el programador de tareas (task scheduler) agregando esto al cron (para editarlo usa

    crontab -e
    ):

    * * * * * cd /ruta-de-tu-proyecto && php artisan schedule:run >> /dev/null 2>&1
    
  • Los emails, notificaciones y eventos son encolables. Si quieres habilitar las colas, configura en

    .env
    :

    QUEUE_CONNECTION=database
    

    y luego ejecuta el queue worker con Supervisor:

    php artisan queue:work --queue=default,email
    
  • Configura el correo electrónico actualizando las variables en

    .env
    que empiezan con
    MAIL_
    .

  • Finalmente, compila el frontend con:

    npm run build

Conclusión

LaraCollab busca ofrecer a los equipos de desarrollo una alternativa profesional, personalizable y Open Source para la gestión de proyectos. Su combinación de tecnologías modernas, funcionalidades avanzadas y apertura al ecosistema hacen de esta herramienta una opción sólida frente a soluciones propietarias, con la ventaja de poder adaptarse a los flujos específicos de cada organización.

Share:

0 comentarios

Dejar un comentario